EJERCICIO DEL LIBRO COMO SE ESCRIBE


2.3. Ejercicios

Se proponen dos tipos de ejercicios. En el primero se enumeran algunas ideas y se pide que se asocie a ellas una nueva idea siguiendo la tipología propuesta. En el segundo tipo de  ejercicio se pide la generación, bien del tipo de asociación, o bien de una nueva idea. Obviamente, los ejercicios admiten muchas soluciones diferentes; se ofrece una, de modo que el lector pueda compararla con la suya propia.

1. Texto: «Los españoles en coche». Artículo de costumbres para un periódico.



Ejemplo:

Los españoles son indisciplinados al volante de un coche

Analogía; Los españoles son indisciplinados en las colas

1.-Los españoles son indisciplinados al volante, no respetan las colas, no pagan los impuestos

Generalización; En un porcentaje masivo los españoles tiene problemas para acatar cierto tipo de normas.

2.-A los españoles les gustan los coches potentes Y todos prefieren el cambio de marchas manual

Contrario; A los españoles les gustan las bicicletas ligeras y todos prefieren destruir el aire en la cara cuando pedalean.

3.-En Semana Santa, en el mes de agosto y durante otras fiestas anuales, cientos de personas mueren en accidentes de tráfico

Causa; La mayoría de las personas debido a las fiestas beben mucho alcohol.

4.-El gran número de turismos particulares hace inhabitables las ciudades

Consecuencia; Dentro de algunos años la cuidad será el centro turístico más habitado.

5.-Los españoles son indisciplinados al volante

Ejemplo: Van manejando y de la nada suena su teléfono, deciden contestar y se pasan un alto.

6.-Los españoles son muy diferentes al volante

Búsqueda de tipologías: - Unos se distraen fácilmente

                                             - Otros van siempre atendiendo el teléfono

                                             -Unos van concentrados en lo que hacen

7.-Algunas veces, en las grandes ciudades, aparcar es realmente difícil

Experiencia personal: Cuando iba de camino al zócalo con mi mejor amigo, decidimos llevar coche y cuando queríamos estacionarlo no había ningún sitio disponible y recuerdo que hasta intentando salir de un estacionamiento porque no había lugar otra persona nos gritó groserías porque estábamos saliendo en el sentido opuesto y bloqueando el paso a otros coches.

2. Texto: «El ama de casa en las diferentes clases socia-les». Artículo descriptivo/polémico para una revista femenina.



1.-El ama de casa de la alta burguesía es una privilegiada

Ejemplo: Siempre obtenía lo que quería y nadie tenía derecho a cuestionarla.

Contrario: Ella tenía que servir a todos los hombres de la casa y no gozaba de ningún privilegio.

2.-El ama de casa se siente frustrada a menudo

Causa: Tiene que servir a todos cuando llegan a casa, después de trabajar.

Consecuencia: Dentro de unos meses de hacer lo mismo se cansara y buscara la salida de esa casa.

3.-Las amas de casa son muy diferentes

Búsqueda de tipologías; -Unas dejan que los hijos hagan el quehacer

                                             -Otras realizan todo sin pedir nada a cambio

                                            - Otras prefieren dedicarse a otra cosa que hacer limpieza en sus hogares.

Analogía: Los padres de familia son muy raros



4.-Algunas amas de casa se convierten en maniáticas del orden

Ejemplo: Dejan los libros ordenados por abecedario y por tipo de trama.

Consecuencia: Con el tiempo sus hijos serán iguales o mejores que ellas.



5.-Las amas de casa cuidan a los enfermos de la familia y se ocupan de los ancianos y de los niños

Generalización: La mayoría de las amas de casa sienten un  gran afecto hacia la gente enferma,  gente mayor y los niños.

Causa: A las amas de casa siempre se han vuelto protectoras de las personas indefensas.

6.-No todas las amas de casa han elegido ese papel

Causa: No habían querido casarse, para estar encerradas en casa.

Ejemplo: Otras prefieren salir a buscar trabajo haciendo otros tipos de oficios o profesiones.



7.-El ama de casa rica suele emplear una gran parte de su tiempo en la peluquería, el esteticista y el gimnasio

Generalización: La mayoría de las amas de casa que tienen maridos con buenos empleos se dedican a gastar el dinero en otras cosas en vez de pasar el tiempo en su casa.

Contrario: Las amas de casa de recursos regulares, se la pasan en su casa ateniendo a sus hijos y procurando a sus esposos.



3. Texto: «La buena vida en el mar. Instrucciones de uso».

Artículo de consejos y sugerencias para un periódico, en vísperas de las vacaciones de verano.



1.-Quemarse el primer día de vacaciones por tomar el sol durante seis horas

Consecuencia: Se arruinan las vacaciones

Causa; Usar bronceador en vez de bloqueador solar

Generalización; La mayoría de las personas confunden el bloqueador con el bronceador

Ejemplo: Se quedan dormidos bajo el sol, pensando que no pasara nada.

Búsqueda de tipologías: -Unos deciden tomar el sol sin bloqueador

                                             -Unos confunden el bloqueador con el bronceador

                                            - Unos llegan muy cansados por el viaje y se quedan dormidos bajo el sol.

Contrario: En el primer día de vacaciones se dedican a explorar la cuidad y caminar en la playa.

Experiencia personal: En una ocasión que llegaron de vacaciones mis tíos, fuimos a la playa pero yo estaba muy cansada y me quede leyendo en una toalla, cuando menos me di cuenta me dormí y cuando desperté estaba toda colorada y ardiéndome mucho el pecho

2.-Intentar disfrutar del mar de muchas maneras (no sólo de la playa)

Consecuencia: Dentro de varios años implementaran diferentes atracciones para realizar diferentes actividades.

Causa; La gente se cansa de hacer lo mismo en la playa.

Generalización; La gente que va a la playa busca otras actividades para disfrutar del mar

Ejemplo: Pagan por subirse a un submarino.

Búsqueda de tipologías: -Algunos realizan windsurfing

                                            -Algunos surfean

                                             -Algunos exploran cenotes

Contrario: La gente le gusta solo meterse a la playa

Experiencia personal: En lo personal no soy fanática de la playa, pero en las ocasiones cuando voy implementamos hacer diferentes actividades cuando se trata del mar, como montar el bongi o alguna de esas actividades.

3.-Aprovechar el cambio de residencia para hacer amistades

Consecuencia: Dentro de algunos años esas personas se volverán muy cercanas

Causa; Tener y formar nuevas experiencias

Generalización; Las personas buscan nuevas comunidades donde empezar de nuevo

Ejemplo: Los universitarios se cambian de fraternidad para explorar nuevos aires.

Búsqueda de tipologías: -Algunos quieren relacionarse con diferentes tipos de personas

                                             -Algunos les otorgan un nuevo crédito socio-económico

                                             -Algunos les gusta correr riesgos

Contrario: La gente prefiere no cambiarse se residencia para conservar sus amistades.

Experiencia personal: Conozco gente que prefiere cambiarse de residencia paran evadir verdades y cuando llegan a un nuevo lugar se  inventan una nueva vida.



4.-Planificar el día a fin de poder disfrutar del mar y además hacer todas las cosas que resultan imposibles en la ciudad con el trabajo/estudio

Consecuencia: Tener una experiencia memorable

Causa; Quieren pasar más tiempo con gente que se valora

Generalización; Cuando la gente planifica muy bien un día, se siente satisfecho con el mismo

Ejemplo: Cuando uno se va de viaje y planifica todas sus actividades suele disfrutar con tranquilidad de cada atracción

Búsqueda de tipologías: -Algunos realizan listas

                                            -Algunos disfrutan más realizando una planificación

                                           -Algunos les gusta correr el riesgo de controlar todo

Contrario: Cuando no planificas nada, dejas que todo fluya y te dejas de frustrar por cosas muy simples.

Experiencia personal: Yo en la mayoría de cosas que hago me gusta tener un cierto control al realizar cosas y más que nada tener muchas cosas que hacer en un mismo día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicio2.- SUJETO Y PREDICADO

ejercicio 1.- DE ENUNCIADOS