TEXTO. PARCIAL 2 Deforestación

Escribir un texto con 4 tipos de párrafos:
  • Introducción
  • Enumeración
  • Narrativo
  • Causa/Efecto
  • Comparativo
  • Argumentativo
  • Secuencial
  • Enunciado
  • Conclusión

Índice.

1.-Introduccion.

2.-Ecosistemas.

3.-Sobre-explotación.
4.-Conclusión

Problemas ambientales.

1.-El desarrollo humano ha provocado que mucha de la flora y fauna desaparezca, en la actualidad tenemos un gran problema con la contaminación ya que no sabemos cómo usar los recursos de manera adecuada, las grandes empresas destruyen todo a su paso sin pensar en el daño ambiental y los problemas que se pueden ocasionar a largo plazo. A pesar de muchos de los acuerdos que hicieron las organizaciones para que diferentes naciones promuevan el desarrollo sostenible, sigue habiendo día a día pérdida de ecosistemas. Países que son grandes potencias en la actualidad son lo que más causan daño al planeta ya que explotan en exceso los recursos naturales, debemos ser conscientes de que debemos actuar con manera moderada pensando en las generaciones futuras.

2.- Los ecosistemas son un factor muy importante para el desarrollo de la vida humana., ya que en el habitan diferentes especies para una estabilidad en el medio ambiente. Existen diferentes tipos de ecosistemas para el desarrollo de la vida silvestre entre ellos;

 Acuático: Esta clase de ecosistema en donde los seres vivos se desarrollan en el agua. Adquieren características físicas o similares entre sí. Este ecosistema es uno de mayor tamaño ya que representa el 75% de las especies. Dentro de este ecosistema existen otros:

  • Bentónico: estos se ubican en el fondo de los ecosistemas acuáticos. En aquellos que no son muy profundos, los principales habitantes son algas. En los de mayor profundidad, la mayoría son consumidores.
  • Nectónicos: estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a sus medios de locomoción pueden adaptarse a las corrientes de agua.
  • Plactónicos: estos seres vivos viven flotando en el agua terrestre o marina y son arrastrados por las corrientes de agua, no se trasladan por movimientos propios.
  • Neustónicos: estos viven sobre la superficie del agua, flotando.

Aéreo: Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentación o procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.

Terrestre: Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamada Biósfera. Los individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies.

A diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los individuos presentan características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores que condicionan a las especies. Entre estos los más importantes son: la radiación solar, la disponibilidad de agua, nutrientes y luz.

Otra característica de este ecosistema es la necesidad de agua que tienen, tanto los vegetales como animales, para la hidratación de sus organismos, y que sin la cual no podrían subsistir.

Cada uno de los ecosistemas es fundamentales y conforme va pasando los años se van perdiendo poco a poco, el planeta tiene más habitantes de los que debería, actualmente ya hemos rebasando las expectativas y por lo mismo se está abusando de los recursos.

3.- La deforestación y sus consecuencias ambientales, principalmente la extinción de especies, es considerada como uno de los aspectos más críticos del deterioro ecológico a escala global. Para contrarrestar la reducción y degradación de los bosques, se han puesto en práctica medidas tales como la protección de áreas silvestres o el desarrollo de proyectos de  aprovechamiento forestal sustentable, cuya aplicación requiere de técnicas de manejo  apropiadas, basadas en el entendimiento de los patrones y procesos ecológicos, así como en la comprensión de los efectos de la influencia humana sobre los ecosistemas. Pero la cuestión no se reduce a un problema de conocimiento científico y técnicas apropiadas de manejo forestal: la gestión del ambiente y los recursos naturales es un asunto de interacciones entre los sistemas sociales y los sistemas de la naturaleza, por lo cual es necesario entender los procesos de orden cultural, político y económico que determinan el impacto humano sobre los ecosistemas.

La deforestación,  puede ocasionar la extinción local o regional de especies, la pérdida de recursos genéticos, el aumento de plagas, la disminución en la polinización de cultivos comerciales o la alteración de los procesos de formación y mantenimiento de los suelos. En suma, la deforestación provoca pérdida de diversidad biológica a nivel genético, poblacional y eco sistémico.

Es importante que mejorar el acceso al mercado de los bienes y servicios forestales con la reducción de obstáculos arancelarios y no arancelarios al comercio, constituye otra de las vías posibles, así como la necesidad de hacer un uso más efectivo de los mecanismos financieros existentes, para generar nuevos recursos de financiación a nivel nacional como internacional. Las políticas inversoras deben tener como finalidad atraer las inversiones nacionales, de las comunidades locales y extranjeras para las industrias sostenibles de base forestal, la reforestación, la conservación y la protección de los bosques.

4.- En conclusión es importante saber nuestro planeta cada vez se encuentra más sobrepoblado y cada vez hay más contaminación, más gente pobre, mas animales extintos, mas áreas desérticas, más problemas entre gobiernos, esto no solo es problema de algunos sino de todos, por eso compartir la información y crear hábitos para mejorar la sociedad, para que los recursos se pueden renovar y mantener en un estado de protección para las generaciones que vienen, es importante que protejamos al planeta y mantenerlo en el mejor estado posible.

Comentarios

  1. Buena forma de aplicar las ideas de la imagen incluyendo varios párrafos e información muy detallada y extensa acerca del tema.

    ResponderEliminar
  2. muy buena presentación y explicación de los párrafos, se podría aumentar el tamaño de la arial , pero muy bien.

    ResponderEliminar
  3. Bastante bien redactado. Muy claro los conceptos e ideas que se usaron y se le da muy buen enfoque al tema y deja una buena reflexión en general. La compañera logra dar a entender su punto de vista sin dejar de ser objetiva y lo extenso del texto solo demuestra su buen y gran maneja del tema, concluyendo de manera exitosa el objetivo de la actividad.

    ResponderEliminar
  4. Un trabajo que sin duda demuestra contemplación al redactar el texto y lleva a la reflexión. Excelso.

    ResponderEliminar
  5. Primero que veo con todos los elementos requeridos, muy bien Jazmin!

    ResponderEliminar
  6. Un buen trabajo, completo, con todo lo requerido y bien redactado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ejercicio2.- SUJETO Y PREDICADO

EJERCICIO DEL LIBRO COMO SE ESCRIBE

ejercicio 1.- DE ENUNCIADOS